DHGF
Últimos días de Warla Alkman (de Irene Zoe Alameda. Edhasa 2013)
U.D.D.W.A. (Últimos días de Warla Alkman) es más que una novela multimedia: es, en palabras de uno de sus protagonistas, una “Dhigloficción” (Digital Hybrid Global Fiction).
Es esta la obra de una narradora integral capaz de emplear cuantas técnicas expresivas requiere la historia de ficción que se desarrolla en sus páginas –o pantallas- y que descifra el lector.
U.D.D.W.A. narra, a través de informes, transcripciones y archivos robados, la peripecia del espía y hacker Fracques, “Fracas”. Contratado para realizar labores de contraespionaje sobre la artista Warla Alkman por un poderoso hombre del universo cultural, su misión consiste en vigilar todos los movimientos de Alkman con el objetivo de interceptar la entrega de la última obra, inédita, de Graham Greene, a la escritora de best sellers Amy Martin.
Fracas es, por tanto, el héroe del relato con una doble misión: hacerse con el manuscrito de Greene y desenmascarar la identidad de la misteriosa Amy Martin, todo a través del seguimiento en tiempo real de Warla Alkman.
Conforme pasan los días de seguimiento en la sombra, Fracas va conociendo a Warla Alkman, una artista multimedia aquejada por una rara enfermedad que viaja en compañía de una diminuta gata que transporta en el bolsillo, una urna funeraria, una foto color sepia, una silla de piel de vaca y unas mazas malabares de acróbata. Al tiempo que intenta encontrar pistas en pos del codiciado manuscrito de Greene, Warla Alkman va transformando sus experiencias diarias en pequeñas piezas, aparentemente inconexas, de una obra de arte.
Cambridge, Speyside, Pompeya, Agrigento, Estambul, Ciudad del Cabo o Siberia… en su paso por diversos lugares Fracas irá comprendiendo junto al lector cómo es el mundo actual y qué espacios de conocimiento ofrece, cuáles son las estructuras internas del poder, hasta qué punto la técnica es una expresión metafórica de nuestras necesidades y anhelos, de qué inquietudes o faltas nace el arte y cuán amplios son los medios de expresión de las emociones estéticas.
Del poema lírico a la canción pop y al vídeoclip, de la conversación al diálogo filosófico, de la descripción al dibujo… U.D.D.W.A. es una obra concebida para su lectura en soportes electrónicos, preferentemente conectados a internet, pero que ofrece también una opción en papel en la que los elementos audiovisuales se han convertido en cómic.